Tras el razonable éxito de público que cosechó la anterior crítica cinematográfica publicada en este/vuestro blog, hoy presento una nueva edición un tanto especial. No haré como Balagueró y plaza con su secuela de REC, ya que yo ofreceré una segunda entrega que sí incorporará importantes innovaciones.
Señoras y señores, niños y niñas; voy a a hacer el más difícil todavía: ¡criticar una película sin ni siquiera verla!

Pues una vez conseguida la aprobación de mi asesor de contenidos, ya podemos empezar. Hoy...

No hace falta ser un visionario para adivinar que la estrella de la función es la niña. Una niña que, por edad, le toca iniciar una etapa de cambios: la pubertad. Eso es la primera regla. Eso son cambios de humor, mala leche y mucha sensibilidad a todo lo que le rodea. Y sangre. Pero supongo que eso no lo habrá explicado el director, ya que hay una regla no escrita que dice siempre te has de reservar material por si algún día te mandan hacer un proyecto explicando los orígenes o algún otro sinsentido. Seguramente en esta "La huérfana"se centrará en describir la sed de sangre (no menstrual) de la pequeña:

Esther no entendió a su padre cuando este le dijo: "Niña, hazme una sangría".
Pero será un nacimiento en extrañas circunstancias: la madre dará a luz en un lugar siniestro, como un almacen, una fábrica o un taller de esos en los que los vietnamitas cosen balones para Nike. Además, deduciendo información a partir del título, añado que la madre muere en el acto. En el acto de parir, aunque ya podría haber muerto durante el acto sexual. Así no le habrían metido la semillita del diablo y la muchachita endemoniada no habría pasado de ser un óvulo más del corral.

Vayamos más allá con las deducciones extraídas del título. Si hay coherencia, el padre biológico también ha de morir, pero como no sé de que manera, pues diremos que lo hace también en extrañas circunstancias. Cuando algo no tiene explicación se justifica así. Un problema menos. Aunque también podría ser que el padre de la criatura fuera Satanás y que al final del film saliera reclamando la custodia de su niña e increpando al defensor del menor por no agilizar el proceso. Ese sería el epílogo sorpresivo, estilo Shyamalan, por el que apuesto; pero propongamos antes un nudo para esta mier... maravilla de historia.
La gente del orfanato empieza a morir, curiosamente también en extrañas circunstancias, pero siempre con un elemento común: la presencia de la hijaputa. Qué me falta... ¡Los padres adoptivos! Pues podría ser que se deciden a acoger a una niña porque la mujer, por ejemplo, no puede tener hijos. Y claro, se ven “obligados” a adoptar para formar una "familia feliz".

Sí, sí; se ve que tener hijos ayuda a ser una "familia feliz". Error. La parejita ya tenía dos hijos y se deciden a ir a por el tercero. Donde caben dos caben tres que diría el señor Ikea...

...Y de entre todas las niñas del catálogo, del orfanato no del Ikea, eligen a la que tiene más cara de cabrona. Con lo serviciales que son las chinitas (que tanto te hacen un masaje como un pajote), con lo fieles que son las moritas, con la de dinero que te puede llegar a recaudar un gitanillo... No. Pues hala, se la llevan, pero las del orfanato no les dan a los nuevos padres de la criaturita ni ticket ni nada. No vaya a ser que luego se arrepientan y se la retornen.
Pues entiendo que la familia feliz llegará a su feliz casa y pronto empezarán a pasar infelices muertes. Todo el mundo lo verá menos la parejita, que está tremendamente ilusionada por tener tres hijos y que defiende a capa y espada a su nueva miembra. Supongo que cuando lleven 85 minutos de película se darán cuenta de que la niña es más rara que ver un downie licenciado en empresariales, e intentarán acabar con ella. Pero el aborto a esa edad ya no es legal (de momento) así que la niña se aprovechará del vacío legal para cargarse a sus padres suplentes en un descuido. Así volverá a estar huérfana y el director tendrá vía libre para hacer una "Huérfana 2: 2 veces húerfana" con la que sacar más pasta.

Si la película no logra tener el éxito esperado, podrían incluir en la versión extendida del DVD el final alternativo que antes he propuesto: el de Satanás llevándose consigo a su chiquilla. Y si se vende mucho, eso puede ser una oportunidad para colar un spin- off protagonizado por su padre real: “Esta chica es un demonio y su padre también”. Que si funciona podría tener, a su vez, otra continuación: "Esta chica y su padre son demonios, pero la abuela ni te cuento". Y así sucesivamente hasta que se cumplan 20 años desde el estreno de la original. Entonces ya se podrá hacer un remake y empezar el ciclo de la vida de una franquicia one more time. That’s business.
DATO DE INTERÉS: La cinta está dirigida por un español que decidió emigrar a EEUU para demostrar su capacidad para contar sus propias historias, pero que ha acabado poniéndose en pompa para que las productoras le enculen con guiones ajenos. Menos mal que siempre (o por lo menos hasta que las drogas le dejen) nos quedarán Tarantino...